Informe mundial, elaborado por 278 científicos, advierte la urgencia de acelerar la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.
La declaratoria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) abre paso al plan de manejo y control de esta especie, que ya suma 133 indivuos a lo largo del Magdalena Medio.
La decisión se tomó como resultado del estudio realizado por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
El cambio clilmático y el cambio en el uso de la tierra aumentará la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales en el mundo. Naciones Unidas hace un llamado a los gobiernos para invertir más en prevenirlos, pues se prevé que hacia finales de siglo estos poddrán incrementarse en un 50%. En Colombia, fueron registrados 1.459 puntos de calor.
La temporada de menos lluvias irá hasta mediados de marzo de 2022, en las regiones Caribe, Andina y de la Orinoquia.
Las fuertes lluvias en la madrugada de este martes 8 de febrero provocaron un derrumbe que sepultó varias casas en el sector de La Esneda en Pereira. Además, se presentó un desbordamiento del río Otún. Hacia las 7 de la noche, el reporte era de 16 personas fallecidas y 29 heridas.
Parques Nacionales Naturales aún no tiene el reporte del nivel de afectación del incendio forestal que se presenta en el parque natural El Tuparro, desde el pasado 11 de diciembre.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...