Empresarios y gobernadores invitan a los inversionistas a desarrollar nuevos proyectos económicos en la extensa región de la Orinoquia colombiana. Varias opciones sobre la mesa, pero con sostenibilidad.
Desde finales del siglo XIX hasta 2022, el área de los glaciares en el país se ha reducido aproximadamente en un 90%. En la actualidad, solo quedan 33 km², según lo registra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este año, declarado como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares por la ONU, se plantea la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas.
Las noticias falsas y deliberadamente erróneas siguen representando los principales riesgos a corto plazo, según el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. Los riesgos ambientales dominan el largo plazo, con eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas, cambios críticos en los sistemas del planeta y escasez de recursos naturales.
Un amplio grupo de ambientalistas, liderado por Margarita Pacheco, se reunió esta semana con el fin de expresarle a la nueva ministra de Ambiente, Lena Estrada, la disposición de apoyar su gestión y de plantearle los temas clave que se deben abordar desde el Gobierno. La COP 30, la deforestación, los conflictos interinstitucionales ambientales -como el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá-, los asesinatos de ambientalistas, la gobernanza del agua y la educación e información ambiental, prioritarios para la agenda.
Con el fin de avanzar en la prevención y la disminución de pérdidas de alimentos, el Departamento Nacional de Planeación busca analizar las causas de esta tendencia en las etapas de transporte, almacenamiento y comercialización. Frutas y verduras, las más desperdiciadas.
La nueva ministra de ambiente, Lena Estrada, prorrogó hasta el próximo 28 de abril, el plazo para que la ciudadanía aporte ideas sobre el proyecto de resolución del Minambiente que busca trazar lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá. El Alcalde Mayor no compartee esta iniciativa, al considerar que las competencias para este tema son exclusivas del gobierno distrital.
Ante el XXXIX congreso de la Federación Colombiana de Arroceros (Fedearroz), la ministra de Agricultura Martha Viviana Carvajalino reconoció que "fue un error haber olvidado el campo" y se comprometió a trabajar por reconstruir la institucionalidad. Arroceros piden restituir incentivo al almacenamiento.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...