La organización ambiental pide revisar la prohibición de esta actividad por parte de la Corte Constitucional, para evitar la afectación de las comunidades y el medio ambiente.
En las localidades de Ciudad Bolívar y Usme se registra el mayor número de perros callejeros, la mayoría de estos, machos y sin esterilizar. Estudio distrital muestra resultados.
Por medio de jornadas de sensibilización, 1.307 personas de la vereda San José, en el municipio La Estrella (Antioquia) le dicen no al tráfico ilegal de fauna silvestre.
Líderes de comunidades indígenas como Delio Suárez, del Guainía, le piden a la Corte Constitucional revisar el fallo que prohíbe esta práctica, al advertir que de dicha actividad dependen buena parte de los ingresos de muchas familias nativas, campesinas y afro.
En el Día Internacional de la Tierra, la ONU le recuerda a la humanidad que "no nos hemos portado bien" con el planeta y destaca acciones que ayudarìan a reparar los grandes daños causados a nuestra casa común.
Esta actividad, que fue prohibida por la Corte Constitucional hace algunas semanas, se practica en el 80% del territorio colombiano tanto en el mar como en aguas dulces-, según el Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt.
Cornare recibió solicitud de liencia ambiental para el proyecto Doble Calza Oriente -CDO- proyecto que será ejecutado por una alianza público-privada y que obligaría a levantar la reserva sobre más de 40 kilómetros Reserva Forestal Protectora del Nare. El MADS tiene la palabra.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...