Bogotá, agosto 15 de 2012. De un total de 14.357 Unidades Productoras de Minería (UPM), identificadas por el Ministerio de Minas y Energía, en un censo minero que cubrió 23 departamentos, la entidad encontró que sólo 37% de estas organizaciones poseen título minero.
Bogotá, Agosto 2 de 2012.- El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentó este jueves ante el sector empresarial y ante los medios de comunicación, el Manual para la Asignación de Compensaciones por pérdida de Biodiversidad, que será aplicado a actividades de minería, hidrocarburos, infraestructura, sector eléctrico, sector marítimo y portuario, entre otras.
Bogotá, 9 de julio de 2012.- La junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto aprobó el proyecto "Reducción del riesgo y la vulnerabilidad al cambio climático en la región de La Mojana" diseñado y presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, la Cancillería y el apoyo de PNUD.
Bogotá, julio 30 de 2012.- El Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, anunció que este miércoles 1 de agoto se reunirá con los mineros chocoanos, para avanzar en una mesa de diálogo constructivo y orientado hacia la formalización minera y los temas que afectan la minería tradicional en esta región del país.
Bogotá, julio 5 de 2012.- El Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, invitó este jueves a los mineros del departamento del Cauca a participar de una gran cruzada de diálogos sobre formalización minera en el marco de una iniciativa del Gobierno Nacional para que mineros tradicionales y artesanales sin título puedan trabajar de manera lícita en esta actividad.
Bogotá, julio 16 de 2012.- La Iglesia Colombiana, reunida en su asamblea plenaria, expresó su preocupación por la presencia de proyectos mineros en territorios de comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas sin el debido enfoque social y ambiental, así como sobre la destrucción de la naturaleza selvática del país, pulmón del planeta.
Río de Janeiro (Brasil), Junio 25 de 2005.- La mayor cumbre en la historia de la Organización de Naciones Unidas, ONU,sobre desarollo sostenible culminó en Río de Janeiro el viernes 22 de junio con una ola de críticas que muestran un pobre balance de este encuentro internacional por el planeta.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...