Bogotá, julio 18 de 2013.- Un nuevo modelo de producción animal humanitaria y sostenible se abre paso en los mataderos, en el Brasil. En un período que va de 2009 a 2013, han sido capacitadas cerca de 6.000 personas en torno a los beneficios económicos y ambientales de proporcionarles bienestar a los animales de consumo.
Bogotá, Julio 2 de 2013.- Para proteger los recursos naturales estratégicos de cualquier actividad minera, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, estableció temporalmente reservas que no pueden ser objeto del otorgamiento de títulos, con la expedición de la resolución 705 de 2013.
Bogotá, mayo 22 de 2013.- Entides del Gobierno Nacional y Fedepalma, firmaron este miércoles un acuerdo cuya finalidad es la erradicación de plantaciones de palma de aceite altamente afectadas por la llamada Pudrición del Cogollo (PC) y su renovación con materiales tolerantes, propiciar la reactivación económica de la población afectada y evitar el esparcimiento de la enfermedad.
Bogotá, junio 12 de 2013.- Más de $170.000 millones serán invertidos en la formulación y ajuste de los 130 Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, POMCAS, con el fin de prevenir los estragos que puedan ocasionar olas invernales como las ocurridas en 2010 y 2011.
Bogotá, mayo 15 de 2013.- Luego de que el Gobierno Nacional expidiera el pasado 9 de mayo el Decreto 934, por medio del cual se prohíbe que los Concejos Municipales y las Asambleas Departamentales establezcan *-zonas del territorio que queden permanentemente o transitoriamente excluidas de la minería mediante acuerdos municipales u ordenanzas departamentales respectivamente, la administración distrital anunció su decisión de demandar tal norma, por considerarla inconstitucional.
Bogotá, Junio 5 de 2013.- Al celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario general de Naciones Unidas, instó a la comunidad internacional a garantizar el acceso a una alimentación adcueda y equitativa, doblando la productividad de los pequeños agricultores, que cultivan la mayor parte de los alimentos en el mundo en desarrollo, y hacer que los sistemas alimentarios sean sostenibles frente a las crisis ambientales y económicas.
Bogotá, mayo 6 de 2013.- Empresas que quieran enfocar su trabajo hacia lo social y lo ambiental forman parte de la nueva ola de liderazgo organizacional en el sector privado. Así lo afirmó el asesor de la Cámara de comercio Jorge Ramírez Vallejo, durante el Tercer Congreso de Pacto Global, instalado ayer en Bogotá.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...