BOGOTÁ, Noviembre 25 de 2013.- Atacar las grandes cadenas de tráfico ilegal de especies fue una de las recomendaciones para contrarrestar este flagelo que tiene al borde de la extinción varias especies silvestres del país, recomendaron ponentes y asistentes al foro ANIMALES DE MARCA, realizado este lunes en el auditorio principal de la Universidad Sergio Arboleda.
BOGOTÁ, noviembre 22 de 2013.- La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, anunció que se van a fortalecer las actividades económicas que se desarrollan en la Cuenca Alta del Río Bogotá.
BOGOTÁ, Octubre 31 de 2013.- “Colombia es el país más avanzado en el trabajo de prevención de incendios forestales en América Latina, gracias a la gestión que se lidera desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la institucionalidad nacional y la sociedad civil”, afirmó Floriano Pastore, Oficial Regional de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) para América Latina y El Caribe.
BOGOTÁ, Noviembre 14 de 2013.- Con base en la predicción climática que se hizo para los meses de noviembre y diciembre de 2013, y enero de 2014, el Director del IDEAM, informó que "no vamos a ser impactados por ningún fenómeno de variedad climática asociado a La Niña o El Niño en el país y las condiciones serán normales.
SANTIAGO DE CALI, octubre 16 de 2013.- El río Cauca tardaría 15 años en recuperarse de suspenderse hoy las cargas que lo matan, fue la tajante afirmación de la directora del Cinara, Inés Restrepo Tarquino, durante el balance de cierre del primer día de conferencias del evento AGUA 2013, el riesgo en la gestión del agua, inaugurado este martes en el Club Campestre de Cali con la presencia de más de 300 invitados y 24 expertos internacionales.
Bogotá, Diciembre 5 de 2012.- Con el fin de brindar una mayor valoración y velar por la conservación de los arrecifes coralinos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a las autoridades ambientales costeras para fortalecer el trabajo que se viene adelantando para la protección de este importante ecosistema marino.
Bogotá, Octubre 10 de 2013.- La Contraloría General de la República alertó sobre hoy la creciente ocupación ilegal en zonas de playa y bajamar en Santa y Cartagena, en particular por el desarrollo de proyectos urbanísticos y hoteleros en áreas que corresponden a bienes de uso público de la Nación.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...