Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Río de Janeiro (Brasil), junio 21 de 2012.- Propuestas que van desde la nacionalización de los recursos naturales hasta advertencias en torno a las consecuencias del cambio climático y la alarmante situación de pobrea que padecen millones de personas en el mundo entero, se escucharon en el segundo día de la Cumbre Río +20, donde los jefes de Estado pidieron acciones concretas que superen lo que hasta ahora han sido buenas intenciones.

Río de Janeiro (Brasil) Junio 20 jun de 2012.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró este martes la Conferencia de Naciones Unidas Río+20, con la cual los países buscan llegar a un acuerdo universal para frenar el deterioro del medioambiente y buscar mecanismos de desarrollo sostenible.

Bogotá, Mayo 24 de 2012.- Cuando hay metas compartidas que guían los esfuerzos de la comunidad internacional resulta más fácil a los gobiernos trabajar de manera conjuna para alcanzarlas, señaló la canciller colombiana María Ángela Holguín, al referirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que el país llevará a la cumbre Río +20 y los cuales se inspiran en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Bogotá, Junio 13 de 2012.- A menos de 10 días de iniciarse la anunciada Cumbre Río+20, no cesan los pronunciamientos a favor y en contra de esta Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en la que se harán presentes más de 100 presidentes de los diferentes países del mundo, empresarios, académicos, líderes sociales y ambientales al igual que jóvenes, entre otros voceros de la sostenbilidad ambiental del planeta.

Bogotá, Mayo 15 de 2012.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Colombia llevará a Río contempla como meta fundamental la erradicación de la pobreza, para lo cual se proponen acciones en seguridad alimentaria, gestión integral del agua para el crecimiento sostenible, energía para el desarrollo sostenible, ciudades sostenibles y resilientes, océanos saludables y productivos, asói como capacidad mejorada de los sistemas naturales para sustentar el bienestar humano, mejoramiento de la eficiencia y sostenbilidad en el uso de recursos y el aumento del empleo y seguridad de los medios de subsistencia.

Los daños ocasionados por el cambio climático podrían costar a los países latinoamericanos y del Caribe unos 100.000 millones de dólares anuales para el 2050, si las temperaturas promedio suben 2”C desde los niveles pre-industriales, algo visto como probable, de acuerdo con un nuevo reporte.

Bogotá, mayo de 8 de 2012. Colombia, un país donde todavía el 6% de su población carece de un servicio eficiente de energía, se proyecta como un líder en desarrollo energético de América Latina y el Caribe, así como exportador de biocombustibles.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022