Fortalecer la acción coordinada para valorar los bosques y la biodiversidad, así como para luchar contra la deforestación y degradación forestal, con base en las políticas nacionales es el primer compromiso presidencial que contempla este pacto.
El Gobierno tiene la meta de lograr que en el 2035 el 100% de los vehículos públicos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes, según lo anunció el presidente Duque.
El área sembrada de cultivos de coca en el país, uno de los principales causantes de la deforestación, pasó de 171.000 hectáreas en el 2017 a 169.000 en el 2018, según el informe de Naciones Unidas.
En el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se intenta frenar la deforestación de 1.556 hectáreas, por medio de la Operación Artemisa, que lidera la Presidencia de la República.
Este departamento se convirtió en uno de los 6 del país donde se concentra el 81% de la deforestación de los bosques. Los datos de monitoreo del Ideam reflejan una reducción de la deforestación de 22.814 hectáreas en 2018 respecto a 2017.
Gobierno anuncia siembra de 15.000 árboles nativos en la vía al municipio Choachí. Ya se han sembrado 5.000. La meta son 500.000.
El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, asegura que en el país se redujo en más de un 50 % el uso de bolsas plásticas en los grandes establecimientos comerciales. La meta es reemplazar totalmente el plástico por materiales biodegradables.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Ganadores Premio
Planeta Azul 2022