Con estos recursos del Fondo Verde para el Clima se mejorará la gestión sostenible e inclusiva de 60.000 hectáreas de bosque del bioma amazónico y se beneficiará a más de 2.000 familias, especialmente de los pueblos indígenas.
El Gobierno del presidente Duque anunció que se acelerarán 9 proyectos eólicos, 5 solares, 3 térmicos y 1 de generación hidráulica, acompañados de 9 líneas de transmisión.
Cerca de 14 millones de hectáreas del país están destinadas únicamente a la ganadería cuando se cuenta apenas con 2,7 millones aptas para tal fin. "El ganado se está devorando tanto las áreas más productivas para cultivar como los ecosistemas estratégicos", advierte el IGAC.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en 2019, la Amazonia y Parques Nacionales registraron la mayor reducción en la tala de bosques, respecto a las cifras de 2018. Pero se sigue talando.
En la presentación de la estrategia nacional a 2050 para enfrentar el cambio climático, el presidente Iván Duque anuncio una matriz energética cada vez más limpia.
El mundo sumó 53,6 millones de toneladas (Mt) de desechos electrónicos en 2019, equivalente al peso de 350 grandes cruceros turísticos. En cinco años, el incremento de esta basura alcanzó el 21%.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, incluyó al Santuario de Flora y Fauna Malpelo -por un período de 5 años- en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas. Es la cuarta zona del país incluida en esta lista verde.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...