Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

En una acción integral liderada por el Minambiente para extinguir el incendio que se presenta desde el viernes 5 de febrero en el Parque Nacional Natural El Tuparro, en el departamento del Vichada, helicópteros, aviones y equipos técnicos intentan frenar la conflagración, que ya ha afectado más de 2.000 hectáreas de bosque.

PUERTO CARREÑO.- Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se reunió hoy con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, en la segunda sesión extraordinaria de la Comisión Técnica Nacional para hacer seguimiento a la operación desplegada en El Tuparro.

Durante dos días, el ministro ha coordinado las acciones para mitigar el fuego, con la asistencia permanente del viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza, y el director de Parques Nacionales Naturales, quienes se desplazaron al Parque Nacional El Tuparro (Vichada), para liderar en el terreno las acciones de control del incendio forestal.

Correa agradeció a los organismos que a esta hora se suman y hacen esfuerzos para extinguir el incendio, tales como la Dirección Nacional de Bomberos, la Gobernación del Vichada, la Fuerza Aérea, la Armada, la Policía Nacional, la Defensa Civil y la UNGRD.

En la zona hay sobrevuelos de aeronaves de la Fuerza Aérea, con los expertos del Ejército que reportaron la afectación del incendio, en su gran mayoría, vegetación de pastizales y algunos agregados de arbustos bajos, vegetación nativa de la sabana. Todas las acciones se coordinan desde el departamento del Vichada, a 25 kilómetros de la zona afectada por el incendio forestal.

"Nos desplazamos con un pelotón de 31 soldados y parte del Batallón de Atención a Emergencias. Esperamos, en las próximas horas, recibir apoyo de los municipios de Primavera y Cumaribo, y un refuerzo adicional de 31 soldados. Con el trabajo articulado del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres haremos frente a la temporada de menos lluvias y a los incendios forestales en todo el territorio nacional”, anunció Galarza.

El Tuparro se extiende a través de 548.000 hectáreas en las que habitan más de 320 especies de aves y gran variedad de peces; también hay sabanas secas e inundables, bosques de galería y bosques de tierra firme.

Según cifras de la UNGRD, en lo corrido de este año han sido controlados y extinguidos en el país 202 incendios en 126 municipios.

Parques Nacionales Naturales, por su parte, anunció que continuará acompañando las acciones de las entidades operativas para controlar este incendio de cobertura vegetal, al tiempo que recordó a las comunidades vecinas de las áreas protegidas no adelantar quemas o iniciar fogatas que pueden afectar gravemente los ecosistemas estratégicos que protege esta entidad.

El documento fija tareas para todas las entidades de Gobierno, bajo la meta de llegar a 2030 con una reducción histórica de la deforestación en todo el territorio colombiano.

El nuevo ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció la designación de un equipo exclusivo para coordinar este plan, con el fin de restaurar los ecosistemas en acciones articuladas entre el gobierno y las comunidades.

Ruinas de Providencia por el huracán Iona

Tanto San Andrés como Providencia y Santa Catalina, serán reconstruidas por los habitantes que trabajan en ese sector, anunció el Gobierno nacional. Crecen las campañas de ayuda a los isleños. (Fotos: Carlos Forero)

Foto: Daniel A. Porras-PNN

Con el ingreso del Parque Nacional Natural Chingaza a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, Colombia se convierte en el líder de América del Sur, asegura PNN.

La autoridad ambiental de Risaralda busca frenar la autorización de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) al zoocriadero Tesoros de Colombia, para cazar en Risaralda tres especies de ranas y dos de aves que estarían en riesgo de extinción. Crece polémica por esta medida.

El ente de control sostiene que este sector sigue siendo desfavorecido y que aumentan los pasivos ambientales. Impuesto del carbono tampoco ha funcionado.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022