Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

La autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental a proyecto costa afuera de perforación exploratoria de hidrocarburos en aguas ultra profundas del Caribe colombiano. Se trata del proyecto licenciado con mayor profundidad a nivel mundial.

El Gobierno de las Bahamas, The Nature Conservancy (TNC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y varios socios financieros han puesto en marcha un proyecto de Bonos de Naturaleza que refinanciará USD $300 millones de la deuda comercial externa de estas islas para ayudar al país a mejorar su conservación oceánica y la gestión de sus Áreas Marinas Protegidas (AMP) en beneficio de la biodiversidad y las personas, además de reducir los efectos del cambio climático.

Luego de que el Gobierno Nacional anunciara la creación de las autoridades indígenas con competencias ambientales, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales se pronunció en contra, al advertir que estas competencias lesionan su autonomía.

A  los industriales en Colombia, el agua que consumen para los procesos productivos de alimentos ultra procesados y bebidas no les cuesta casi nada. Aunque estas compañías extraen cerca del 11% del agua que consume una gran metrópolis como Bogotá, pagan una cifra irrisoria frente a sus jugosas utilidades. ¿Mal negocio para el país?. Este panorama se repite en otros países de Latinoamérica, donde las crisis por el agua se acrecientan. Informe especial de la plataforma Connectas, en alianza con Revista ECOGUÍA y otros medios de México, Brasil, Argentina Paraguay y Venezuela. La situación en Colombia Agua en Colombia: un privilegio para la industria

 

La huella de carbono del sector de la tecnología digital está creciendo ante la demanda mundial de hardware, servicios de red, almacenamiento de datos y tecnologías emergentes, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la World Benchmarking Alliance (WBA).

Estas dos especies figuran entre las 317 que se encuentran en condición de amenaza en el Meta, según reporte del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia). Cormacarena prioriza la protección de 10 de ellas.

La seguridad hídrica en el marco del cambio climático y la situación actual en la capital del país, debido a las medidas restrictivas en el uso del agua son dos temas que serán abordados durante el XII Foro Nacional del Agua, organizado por la Universidad Central.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022