Bogotá, Septiembre 26 de 2911.- Una alarmante tasa de deforestación ilegal que equivale al 42% del total de la madera comercializada en el país fue mencionada por la Alta Consejera Presidencial para Asuntos Ambientales, Sandra Bessudo, durante el IV Congreso Internacional de Medio Ambiente. Bosques: "Conservación y su potencialidad en las estrategias de desarrollo", organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible -CEID Colombia- y que se realiza en el Club El Nogal, al norte de Bogotá.
Bogotá, Septiembre 19 de 2011.- Frank Pearl, ex Alto Consejero Presidencial para la Reintegración y ex Alto Comisionado para la Paz, fue designado por el presidente Juan Manuel Santos como ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Estocolmo, Agosto 25 de 2011- Según un estudio de las Naciones Unidas que ha salido a la luz hoy, invertir el 0.16 por ciento del PIB mundial en el sector hídrico podría aminorar la escasez de agua y reducir a la mitad el número de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento en un periodo inferior a cuatro años.
Bogotá, Septiembre 8 de 2011.- De no trazarse una eficiente y novedosa política pública forestal nacional, Colombia podría estar a la vuelta de dos o tres generaciones más con un panorama de deforestación total.
Bogotá, Agosto 22 de 2011.- El proyecto de carbono forestal de Procuenca aspira a negociar Certificados de Reducción de Emisiones, (CER), el año próximo a un precio que podría oscilar entre los US$5 y US$7, según lo anunció el director ejecutivo del proyecto, Francisco Ocampo, durante el foro “Mercado de Carbono: “cómo va el negocio en Colombia”, organizado por la Revista ECOGUIA, con el patrocinio de Pacific Rubiales y el apoyo del Centro Interactivo Maloka.
Bogotá, Septiembre 2 de 2011.- Un informe de la Procuraduría General de la Nación sobre los alcances de la minería ilegal en Colombia analiza la responsabilidad del Estado en esta materia, los procesos de legalización, sus alcances e impactos ambientales, económicos y sociales, entre otros aspectos.
Bogotá, Agosto 18 de 2011.- La gran promesa para el país en materia de mercado de carbono lo constituye el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...