Bogotá, Agosto 29 de 2013.- La organización ambientalista Censat-Agua Viva, respaldó el paro agrario que se desarrolla en diferentes regiones del país y cuestionó la actitud del Gobierno, al tratar de ignorar la jornada de protesta que protagonizan los campesinos del país, en particular los cultivadores de papa y los productores de leche.
Bogotá, Agosto 3 de 2013.- A raíz de estudios en los cuales se determina que la agricultura colombiana será muy afectadas por los cambios de temperatura con ocasión del cambio climático, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) firmaron el convenio denominado: Clima y sector agropecuario colombiano ?adaptación para la sostenibilidad productiva?.
Bogotá, julio 9 de 2013.- La explotación petrolera, las nuevas plantaciones agroindustriales y las nuevas pavimentadas ponen en marcha un modelo de desarrollo que impacta la vida de las comunidades locales: resguardos indígenas, hacendados y comerciantes llaneros. Crece el desempleo, la contaminación de aguas subterráneas y se evidencia la desaparición progresiva de morichales, caños, chigüiros, caimanes, y muchas otras especies de la Orinoquía.
Bogotá, julio 3 de 2013.- El Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE), viene desarrollando acciones para atender riesgos por deslizamiento de tierras e inundaciones, producto de ubicación y venta ilegal de lotes para vivienda. Botaderos de basura a cielo abierto y en quebradas, generan distintas formas de contaminación que aquejan el sector.
Bogotá, julio 3 de 2013-. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la resolución 675 de 2013, adoptó el Plan de Manejo y Control para el Pez León en el Caribe Colombiano y el Protocolo para su Captura, Extracción y Disposición Final.
Bogotá, Julio 18 de 2013.- La calidad del Río Bogotá se ve afectada por 1.473 toneladas de desechos líquidos y sólidos que llegan diariamente a través de sus afluentes.
Bogotá, junio 27 de 2013.- En Colombia se abre paso el manejo responsable y sostenible de la ganadería. Este enfoque, aplicado a la producción agrícola en general y en particular al manejo de animales de granja, tiene significativos efectos para la tierra, la contaminación ambiental, las fuentes de agua y la conservación del hábitat y de la biodiversidad.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...