Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, junio 1 de 2012.- El Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Colombia, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, y la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial, UACT, firmaron un Memorando de Entendimiento para compartir experiencias y perseguir alianzas tendientes a promover el desarrollo económico social y medio ambiental de las poblaciones afectadas y amenazadas por los cultivos ilícitos. En particular, se pretende desarrollar acciones en las comunidades de afrocolombianos e indígenas ubicadas en territorios colectivos de los departamentos de Chocó y Nariño.

Este Memorando de Entendimiento, según informó la UACT, es el marco para la implementación de un programa de US$5.2 millones, financiado por los dos gobiernos, que busca apoyar la conservación de 400 mil hectáreas de bosque natural y mejorar las condiciones de vida de por lo menos 10 mil personas.

Este programa será la segunda etapa del programa de conservación que USAID adelantó entre 2008 y 2011 en el departamento de Chocó y que desde 2010 contó con el apoyo financiero de Acción Social (hoy Departamento para la Prosperidad Social, DPS). La experiencia de las dos entidades en conservación del bosque natural y en trabajo con comunidades en territorios colectivos, ha permitido beneficiar a la fecha a más de 3.700 familias y conservar 30 mil hectáreas de bosque natural en una de las regiones más biodiversas de Colombia.

Los objetivos de este Memorando de Entendimiento son fortalecer integralmente a las comunidades de Afrocolombianos e indígenas; adelantar proyectos de manejo sostenible y de conservación de bosque natural, y desarrollar proyectos para adaptación y mitigación del cambio climático.

Las actividades desarrolladas en el marco de este acuerdo se llevarán a cabo en las zonas definidas por la UACT en la región del pacífico colombiano.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022