Después de que le cortaran su plumaje, veterinarios de la CAM estimularon el crecimiento del plumaje de esta ave rapaz, que pudo volver a volar.
Como una manera de conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Instituto Humboldt puso a disposición de la ciudadanía 15 fotografías de algunos de los ecosistemas y recursos naturales más representativos del país para ser instaladas como fondo de pantalla. ¿Con cuál se queda?
El hallazgo, inédito en Suramérica, fue registrado por investigadores del Instituto Humboldt, la Fundación Omacha y Cormacarena en la cuenca del río Tillavá, en el departamento del Meta.
En este Distrito Nacional de Manejo Integrado, ubicado en el departamento de Arauca, un equipo de investigación de Parques Nacionales Naturales caracterizaron animales y plantas.
Esta boyacense encontró en el Instituto Humboldt, hace 23 años, sin aún haberse graduado de bachiller, la puerta de entrada para convertirse en una de las auxiliares de investigación más conocedora de plantas.
En el marco del proyecto Mascapaz, financiado por el Fondo para la Paz de la Unión Europea, campesinos de 4 municipios del departamento del Meta fueron capacitados y recibieron plántulas de especies forestales nativas para cumplir con los acuerdos de conservación.
El pequeño líder ambientalista ha sido designado como Embajador de Buena Voluntad por parte de la Unión Europea (UE).
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...