Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, junio 21 de 2013.- Con la presencia de delegados de los gobiernos de Brasil, Surinam, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Colombia, y representantes del PNUD de América Latina y el Caribe, se realizó en Bogotá un encuentro de alto nivel convocado por el Consejo Asesor Regional de la iniciativa Guiana Shield Facility (GSF) que agrupa a varios interesados en la conservación de los ecosistemas, la protección de la biodiversidad y diversidad cultural en la ecorregión del Escudo Guyanés.

Al término del encuentro, se suscribió un acuerdo entre los cinco gobiernos que garantiza el trabajo en la región para contribuir a su conservación a través de un suministro flexible de recursos financieros, científicos y técnicos a nivel nacional y regional. De igual forma, acciones transfronterizas que son un piloto de gestión participativa y desarrollo territorial basado en la conservación protegida.

Para tal fin, se brindará apoyo al GSF y sus actores estratégicos para garantizar la protección de los ecosistemas de la región y crear alianzas eficaces para la generación de información científica y de otro tipo que generen insumos en la construcción de políticas públicas y la toma de decisiones con respecto al uso de los recursos naturales en múltiples escalas y brinda el apoyo a una alianza estratégica con las instituciones regionales y nacionales pertinentes para complementar el trabajo en el Escudo Guayanés.

De igual forma se consolida el GSF como un programa piloto con varios socios y se estudia la posibilidad de ampliar su alcance para incluir un enfoque de áreas marinas protegidas y ecológicamente contiguas en el mar Caribe.

Las iniciativas

El acuerdo fue suscrito por Claudia Rodríguez, en representación del Gobierno de Colombia; Antonio de Carvalho, Brasil; Myriam Debris, Guyana Francesa; Joslyn Mckenzie, Guyana y John Goedschalk, de Surinam y Khadija Musa, Representante Residente PNUD Guyana. Entre otras cosas, fortalece la gestión de los ecosistemas estratégicos y acciones conjuntas para mitigar los impactos del cambio climático y de las actividades extractivas sobre los ecosistemas y las poblaciones locales de la región del Escudo Guayanés.

Para tal fin se continuará con la sistematización e intercambio de información y el desarrollo de plataformas de conocimiento; se fortalecerán las capacidades de los países del Escudo Guayanés y del MEM para desarrollar tecnologías y metodologías participativas para monitorear la degradación forestal y la biomasa forestal; se apoyarán los esfuerzos para fortalecer la organización de las comunidades indígenas y tribales para gestionar los ecosistemas y la biodiversidad de los medios de vida sostenibles y la participación efectiva en los esquemas de PSA como REDD +, entre otros.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022