Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BOGOTÁ, Febrero 7 de 2015.- La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) reconoció el trabajo de investigación que por más de 21 años adelanta la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y le otorgó licencia para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial.

Este permiso marco autoriza a Corpoica, entre otras actividades, la recolección destinada a los programas académicos, las líneas y grupos de investigación e investigadores descritos en el formato único nacional de solicitud.

La Corporación liderará proyectos de investigación enfocados hacia la recolección de especímenes de especies silvestres como por ejemplo: muestras botánicas (hojas, semillas, frutos); muestras hidrobiológicas, insectos, entre otros.

Bajo el programa denominado Agrobiodiversidad y a través de 11 grupos de investigación categorizados en el sistema de información de Colciencias, Corpoica continuará avanzando para dar cumplimiento a su Agenda Quinquenal. Algunos de estos grupos son:

Grupo de investigación agrícola del Caribe seco colombiano; Control biológico de plagas agrícolas; Recursos genéticos y mejoramiento de frutales andinos; Sistemas agropecuarios sostenibles; Centro de Investigación y desarrollo tecnológico en sistemas agroforestales, silvopastoriles y especies de economía campesina; así como Genética molecular vegetal, biología computacional y bioinformática.

“Después de una interacción de muchos años con el Ministerio de Medio Ambiente, en la que también participaron universidades como la Nacional de Colombia, Javeriana, los Andes y el Consejo Nacional de Biología, en junio de 2013 se suscribieron los Decretos 1375 por medio del cual se reglamentan las colecciones biológicas y 1376 que reglamenta el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial, los cuales refuerzan el respeto y reconocimiento hacia el trabajo que adelantan nuestros investigadores. Estos decretos representaron para las entidades de investigación una significativa disminución en costos y tiempos para obtener los permisos para recolectar y estudiar la biodiversidad silvestre colombiana”, explicó María Hersilia Bonilla, Jefe del Departamento de Propiedad Intelectual de Corpoica.

A partir de la expedición de estos decretos, de forma individual, las universidades anteriormente citadas y Corpoica alcanzaron por un periodo de 10 años el permiso marco de recolección. “Este marco lo que dice es: ‘usted recolecta y luego informa qué recolectó y sus resultados’. Esto es un voto que debemos honrar informando a la autoridad ambiental una vez se hayan realizado las colectas”, afirmó Bonilla.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022