Bogotá, Septiembre 12 de 2012.- Las aguas residuales de Cartagena, incluidos los vertimientos industriales, que tradicionalmente terminaban en la ciénaga o en la bahía, serán transportadas ahora por un emisario submarino hasta el fondo del mar, luego de un previo proceso de tratamiento.
Pereira, Septiembre 10 de 2012.- La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, con el apoyo de la Unión Europea esta trabajando por el posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia (PGFC).
Bogotá, Agosto 17 de 2012.- Este sábado 18 de agosto, más de 120 ciudadanos participarán en un recorrido de reconocimiento de la cuenca del río Salitre, actividad introductoria a los Cabildos de Gobernanza del Agua, que se realizarán entre el 22 de agosto y el 13 de septiembre en todas las localidades.
Bogotá, septiembre 3 de 2012.- El ministro saliente de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, expresó su satisfacción al firmar un acuerdo de voluntades entre el Gobierno y el sector minero energético, para establecer montos de inversión social en las áreas de influencia de explotación de la industria extractiva. "De ahora en adelante, los contratos que se firmen entre las empresas del sector minero-energético, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), incluirán obligaciones cuantitativas de inversión social", dijo el ministro al aclarar que el convenio firmado es un acuerdo macro al cual podrán adherirse todas las compañías del sector, con el fin de contribuir a erradicar la pobreza extrema del país.
Villavicencio, Julio 30 de 2012.- Dos ejemplares de anaconda (Eunectes Murinos), que habían sido incautadas por Cormacarena en veredas de Bella Suiza, en el municipio de Villavicencio y en Pachaquiario, Cundinamarca, se reprodujeron en cautiverio.
Bogotá Agosto 22 de 2012.- El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1353 del 10 de agosto de 2012 ratifica que para que se pueda realizar la sustracción de la reserva natural de San Francisco, por la cual atraviesa el Tramo 1 de la llamada Ruta del Sol, es indispensable que se presenten de manera clara y detallada las medidas de prevención, corrección, mitigación y/o compensación que se implementarían a fin de garantizar la sostenibilidad técnico-ambiental a mediano y largo plazo.
Bogotá, julio 23 de 2012.- Un plan de emergencia se activó tras un atentado contra el Oleoducto Caño Limón Coveñas, en jurisdicción del municipio de Cubará (Boyacá), que también afectó a la población de Saravena (Arauca) y zonas cercanas, derramando crudo en las fuentes hídricas que alimentan a varios acueductos.
EcoMarcas
RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...