Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

PEREIRA, Diciembre 10 de 2013.- Con la graduación de los primeros 290 mineros de Risaralda bajo esquemas de responsabilidad ambiental se materializan los primeros resultados de la alianza suscrita entre la Corporación Autónoma Regional de Risaralda-Carder, la Agencia Nacional de Minería-ANM, la Universidad Tecnológica de Pereira UTP y la Fundación Universitaria del Área Andina, para brindar competencias a la comunidad de la pequeña minería del departamento, en pos de una actividad responsable y sostenible con el ambiente.

Las actividades académicas incluyeron el seminario hacia una minería responsable y sostenible y dos diplomados sobre gestión estratégica de pequeños proyectos mineros y producción de alternativas limpias para la minería en Colombia.

Así mismo, según la ANM, se adelantaron acciones en busca del fortalecimiento de la capacidad institucional y el desarrollo de competencias para una producción más limpia en la actividad minera formal del municipio de Quinchía, a través de la asistencia técnica a la Corporación Área de Reserva Especial de Quinchía, Corpoare.

Otro tema central fue el análisis de la legislación minera, con el fin de orientar a las comunidades mineras sobre las políticas de protección y desarrollo ambiental, estableciendo rutas de formalidad que los lleven a convertirse en empresarios mineros, bajo la incorporación de mejores estándares técnico-ambientales.

En este aspecto, las comunidades podrán involucrar acciones preventivas que contribuyan a mejorar la productividad, reduccir riesgos a las poblaciones y al ambiente mediante el uso de estrategias como la producción más limpia, mitigación de cargas contaminantes y optimización de los recursos naturales.

El Director de la Carder, Juan Manuel Álvarez Villegas, explicó que Risaralda trabaja arduamente para incentivar la formalización de la pequeña minería en el departamento.

Bajo ese propósito el gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas y Energía, suscribió con dicha corporación, convenios para desarrollar acciones y planes de asistencia técnica y capacitación en torno a la minería responsable con sostenibilidad socio-ambiental.

La presidenta de la Agencia Nacional de Minería, María Constanza García Botero, afirmó que con estas capacitaciones se espera contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de quienes se dedican a la actividad minera en la región, mediante la implementación de buenas prácticas en proyectos mineros, bajo esquemas de responsabilidad ambiental, social y productiva.

Además de la comunidad minera, también participaron en estas jornadas representantes del sector público, privado, gremial y la academia en torno a la discusión de temas tales como explotación de los recursos no renovables, la fiscalización integral, promoción minera, licencias ambientales y normativa, entre otros.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022