Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Desde Maicao, en La Guajira, este proyecto proveerán una potencia instalada de 200 megavatios, que equivale a la energía requerida para encender 40 millones de luces le de 5 vatios.

 

BOGOTÁ D.C.- La Autoridad Nacional de Licencia Ambientales, ANLA autorizó  el parque Windpeshi, un nuevo proyecto de la compañía Enel, para la producción de energía a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable para Maicao, en La Guajira, con el cual se completan seis proyectos de energía eólica en el país.

Con esta nueva autorización, la ANLA ha aprobado tres eólicos y tres solares, que le aportan el 68.6% (1030 MW) a la meta del Gobierno Nacional de 1.500 megavatios para este cuatrienio.

El parque eólico operará con 45 aerogeneradores que proveerán una potencia instalada de 200 megavatios, lo que equivale a dar energía a 40 millones de luces led de cinco vatios.

Al año, aportará más de 1.000.000 megavatios los cuales serán recogidos en la subestación y se conectarán al sistema de transmisión nacional. El proyecto abarca una extensión de más de 6.000 hectáreas, a unos 26 km. del centro poblado de Maicao.

Los otros cinco proyectos están ubicados así: dos de energía eólica en La Guajira y tres de energía solar en el departamento del Cesar (Valledupar y El Paso) y uno en Santander en el municipio Los Santos.

Los proyectos asociados a Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) como los parques eólicos contribuyen con la prevención de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, otorgó en 2019 certificaciones ambientales para acceder a incentivos tributarios a proyectos relacionados con gestión eficiente de la energía y FNCER, con la capacidad de prevenir la emisión de 1.019.517 toneladas de CO2 equivalentes.

Para la ANLA, el avance de estas iniciativas permitirá apuntarle al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible del Gobierno Nacional en cuanto el consumo energético razonable, eficiente y no contaminante y a la generación de energías limpias que aportarán al cuidado de la biodiversidad del país, garantizando la disminución del uso de fuentes de energía con recursos naturales no renovables, la diversificación de la matriz energética del país y la disminución de emisiones atmosféricas.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022