Durante tres días, del 16 al 18 de mayo, en las plazas de mercado de Bogotá, los visitantes podrán disfrutar de la más amplia variedad de preparaciones de arroz, desde el de la Mulata Paseadora hasta el arroz apastaleao, en desarrollo del Festival del Arroz, organizado por Fedearroz y el Instituto para la Economía Social (IPES). Habrá recetas de la cocina criolla e internacional. ¡Vayamos a la plaza!
BOGOTÁ D.C.- Este jueves 16 de mayor, a las 7 a.m., con preparaciones en vivo de Koji Gawa, uno de los chef japoneses más reputados de la capital, en la Plaza Distrital de Mercado La Concordia -ubicada en el centro antiguo de la ciudad- se dará inicio oficial al primer Festival del Arroz.
Esta fiesta culinaria tiene como objetivos brindar platos únicos a los visitantes, reactivar la economía de las plazas de mercado, promover el consumo de arroz 100% colombiano y generar oportunidades de comercialización y desarrollo para los cocineros y cocineras tradicionales.
El evento marcará el inicio de tres días dedicados al arroz -uno de los alimentos más versátiles, saludables y rendidores en la cocina colombiana-, la gastronomía popular y el reconocimiento al talento culinario que habita en las plazas de mercado.
Tal como lo registran las cifras de Fedearroz, en Bogotá, se consumen aproximadamente 1.000 toneladas diarias de arroz. El consumo per cápita nacional es de 46 kg al año, y el de la capital asciende a 44 kg, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2023 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y Fedearroz.
Este primer Festival del Arroz será la ocasión para celebrar la diversidad gastronómica y la riqueza cultural que albergan las plazas de mercado, en un evento que reunirá a cerca de 90 participantes entre cocineros y cocineras de 12 Plazas Distritales -12 de Octubre, 20 de Julio, 7 de Agosto, Carlos E Restrepo, Fontibón, La Concordia, La Perseverancia, Las Cruces, Las Ferias, Samper Mendoza, Santander, Trinidad Galán), así como representantes de plazas privadas como la de Paloquemao y la Plaza de las Flores.
Este evento de tres días será posible gracias a la alianza estratégica entre el Instituto para la Economía Social (IPES), la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y Vanti (a través de su programa Gastronomía para Avanzar).
Según los organizadores, los asistentes podrán disfrutar de una exquisita variedad de platos de arroz, desde $15.000 por porciones de 500 gramos, con recetas como: arroz Diomedazo, arroz de la Mulata Paseadora, arroz de pollo, chaufa, sushi, arroz de la cordillera, a la berenjena, alechonado, trifásico, con frijolada, atollado, de pabellón, cubano, chino, paisa, apastelao y vegetariano, entre otros tantos sabores de la cocina colombiana e extranjera.
De acuerdo con Wilfredo Grajales, director del IPES, “el Festival del Arroz es una celebración de la cultura, la tradición y el sabor colombiano. Una oportunidad para reconocer la labor de nuestros cocineros y cocineras, y para fortalecer la economía local desde las plazas de mercado”.
Con este festival, Bogotá se consolida como un escenario de encuentro alrededor de la comida, el amor por lo nuestro y la apuesta por el desarrollo económico desde lo comunitario.
Además, según informa la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Festival del Arroz cuenta con el apoyo de la cooperación internacional, a través de la Embajada de Japón y otras entidades distritales como la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD). También se tienen aportes de empresas del sector privado como Vanti, a través de su programa Gastronomía para Avanzar.
Durante el Festival del Arroz se comercializarán los productos en un recipiente para que se pueda llevar a casa y pueda ser reutilizable para contribuir con la minimización del impacto ambiental que generan los plásticos de un solo uso.
Para motivar la creatividad e innovación de los capitalinos en sus formas de preparar arroz, en el marco de Festival del Arroz, la Embajada de Japón y Fedearroz han desarrollado talleres gastronómicos especializados en el Centro de Innovación Gastronómica de la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre, con la participación de cocineros y cocineras de las Plazas Distritales de Mercado.