Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Como parte de los actos de conmemoración de los 16 años de la declaración del Día del Río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), realizará la primera carrera atlética en tramos seleccionados de la cuenca alta, media y baja de este afluente. La actividad será abierta y gratuita para todos los interesados.

BOGOTÁ D.C.- “El Río Bogotá nos mueve” es el lema de la carrera atlética  que se realizará el próximo 9 de mayo en las categorías 1k, 3k y 5k en los municipios de Chocontá (cuenca Alta), Embarcadero de la calle 80 en la ciudad de Bogotá (cuenca Media) y Anapoima (cuenca Baja).

“Queremos institucionalizar la carrera que cada año rindamos homenaje a esta importante corriente hídrica, es una expresión simbólica del esfuerzo conjunto de entidades y autoridades con competencia en el río Bogotá”afirma Nidia Riaño Rincón, directora de Cultura Ambiental.

Según lo recordó la CAR; el Día del Río Bogotá fue institucionalizado de manera oficial mediante la Ordenanza 166 de 2013, de la Asamblea de Cundinamarca y en conjunto con el acuerdo 667 de 2017, del Concejo de Bogotá, definiendo como fecha el 12 de mayo de cada año, para que las entidades responsables de la protección de este cuerpo hídrico generen actividades de educación y sensibilización.

En cada conmemoración, se busca reforzar la articulación entre la institucionalidad y la ciudadanía a través de estrategias conjuntas. Esta línea de acción promueve actos conmemorativos en todos los municipios de la cuenca y actividades, como la Caravana Tejido de Aguas, fortaleciendo la gobernanza ambiental y el sentido de pertenencia hacia el río.

El río Bogotá se divide en tres cuencas: alta, media y baja, atraviesa 47 municipios del departamento de Cundinamarca, lo que representa una influencia sobre algo más de 10 millones de personas, principalmente de Bogotá. Se conmemora en la capital del país, y en los 47 municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica, el Día del Río Bogotá, una fecha establecida desde el año 2010 por la Ordenanza 066 de 2013 de la Asamblea de Cundinamarca. Este día es un momento para hacer un llamado a todos los ciudadanos sobre la importancia ambiental, social y económica del río Bogotá alrededor del cual habitan más de un millón de personas.

La CAR Cundinamarca construyó dos embarcaderos para el río Bogotá, uno está cerca al puente de Guadua de la calle 80 y el otro en Cota cerca de puente la Virgen. Para la construcción de los embarcaderos se usó materiales amigables con el medio ambiente, el que está en Cota se construyó con madera sostenible, el que está en Engativá con guadua. Cabe resaltar que el embarcadero que está en Engativá cuenta con baños elaborados con arquitectura sostenible en su fachada.

La maratón se realizará en tres puntos que relacionados con la cuenca alta, media y baja del Río Bogotá. Los puntos serán:: Municipio de Chocontá (cuenca alta),  embarcadero Calle 80 (cuenca media), municipio de Anapoima (cuenca baja) De manera simultánea se tendrá las siguientes distancias: Ruta 1K: ECO - AMIGABLES,  Ruta 3K: ECO-SOSTENIBLE, y Ruta 5K: ECO – GUERREROS.

Los interesados en participar en la carrera deben ser mayores de edad, registrarse a través del link de inscripción por medio del formulario de Google Forms dispuesto en la parte final del documento, ingresar todos los datos e información solicitada en el formulario, conocer los criterios de la carrera atlética, estar afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud, presentarse con ropa deportiva o ropa cómoda que permita una buena movilidad articular, contar con una buena condición física y adecuada hidratación.

Los participantes, además, deberán portar -durante la carrera atlética- el distintivo entregado por la CAR y atender la reglamentación acotada por el organizador del evento, tanto en la actividad deportiva, el entrenamiento y la competición.

De igual manera, los organizadores del evento advierten que en caso de que un atleta se encuentre en estado de embarazo o de lesión, debe igualmente reportar las novedades en el momento de su participación.

“Con la puesta en marcha de esta actividad, estamos implementando acciones que perduren con el pasar de los años y se transformen en eventos tradicionales alrededor de la protección de nuestro emblemático río Bogotá”puntualizó la directora Riaño.

Para el momento del registro los participantes deben tener en cuenta que en el punto del Embarcadero de la calle 80. Los cupos se limitaron de acuerdo con la capacidad de carga permitida en el lugar, por lo que una vez se cumpla con el tope establecido, se deshabilitará esa opción.

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022