Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Santa Catalina de Alejandría (Bolívar).- El Día Nacional del Tití¬ Cabeciblanco fue establecido en el Plan Nacional de Conservación del Titi Cabeciblanco, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para llamar la atención de los colombianos y buscar sensibilizarlos alrededor de la protección de esta especie, catalogada en peligro crítico de extinción.

La Fundación Proyecto Titi, en la Hacienda el Ceibal, del municipio de Santa Catalina de Alejandría, en el departamento de Bolívar, es la entidad que lleva a cabo el único proyecto que existe en el país para investigar científicamente la especie, con miras a buscar las mejores alternativas para su conservación.

Se estima que existen alrededor de 200 individuos de Titi Cabeciblanco, en las 420 hectáreas de bosque seco tropical de la hacienda el Ceibal.

La importancia Biológica de este mamífero se centra en que es uno de los más importantes dispersores de semillas de las especies del bosque seco tropical como el Hobo, el Macondo, la Ceiba Blanca, el Campano y el Indio en Cuero, entre otros.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reconoce la importancia de este día e invita a los colombianos a no comprar ninguna especie de fauna y en espacial la del Titi Cabeciblanco

EcoMarcas

30
Abr 2025

RAP-E y Fundagedescol, aliados en la gestión eficiente de acueductos rurales

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la...

Leer más...

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022